jueves, 11 de diciembre de 2008

El lapiz guardador

] USB 3.0
Conexión USB 3.0. está más cerca de lo que pensábamos.a cinco dias
Lanzado en el año 2008. Corregido y listo para su uso, desde su lazamiento hasta que se ve en la calle lo normal es que pase entre uno y dos años, lo que sitúa productos con esta nueva especificación en los años 2009-2010.
Las principales novedades técnicas de los puertos USB 3.0. será la inclusión de fibra óptica, lo cual eleva a 4.8 gigabits/s la capacidad de transferencia que ahora está en 480 Mb/s. El cable de cobre seguirá estando ahí para asegurarse la compatibilidad con la tecnología USB 1 y 2.0.
Las otras ventajas del USB 3.0. es que se lleva mejor con la energía y será más eficiente en ese aspecto.
Las otras novedades de esta conferencia hacen referencia a:
Ethernet de 10 Gb. Discos duros SATA a 3 Gb/s. Conexión PCIe 3.0
Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro lineas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo.
El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo o, aproximadamente, 600 megabytes por segundo. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.
La cantidad de energía que transporta un cable USB resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos hubs donde tenemos conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.
Claro que este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero también se ha pensado en eso, y USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.
El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.
Afortunadamente, igual que pasa entre USB 2.0 y USB 1.1 la compatibilidad está garantizada entre USB 3.0 y USB 2.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en paralelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.

pendrive


miércoles, 12 de noviembre de 2008

Las memorias USB de gran capacidad, al igual que los discos duros o grabadoras de CD/DVD son un medio
fácil para realizar una copia de seguridad, por ejemplo. Hay grabadoras y lectores de CD-ROM, DVD, disquetera o Zip que se conectan por USB.
Ademas, en la actualidad, existen equipos de audio con entradas USB a los cuales podemos conectar nuestro pendrive y reproducir la musica contenida en el mismo.
Los nuevos dispositivos U3 para Microsoft Windows integran un menú de aplicaciones, semejante al propio menú de "Inicio", que permiten organizar archivos de imágenes, música, etc.
Las partes de una memoria Flash típicas son las siguientes:
Un conectador USB macho tipo A (1): Provee la interfaz física con la computadora.
Controlador USB de almacenamiento masivo (2): Implementa el controlador USB y provee la interfaz homogénea y lineal para dispositivos USB seriales orientados a bloques, mientras oculta la complejidad de la orientación a bloques, eliminación de bloques y balance de desgaste. Este controlador posee un pequeño microprocesador RISC y un pequeño número de circuítos de memoria RAM y ROM.
Circuíto de memoria Flash NAND (4): Almacena los datos.
Oscilador de cristal (5): Produce la señal de reloj principal del dispositivo a 12 MHz y controla la salida de datos a través de un bucle de fase cerrado (phase locked loop)


1 Ficha/Conector USB
2 Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB
3 Puntos de Test
4 Chip de Memoria flash
5 Oscilador de cristal
6 LED
7 Interruptor de seguridad contra escrituras
8 Espacio disponible para un segundo chip de memoria flash

Puentes y Puntos de prueba (3): Utilizados en pruebas durante la fabricación de la unidad o para la carga de código dentro del procesador.
LEDs (6): Indican la transferencia de datos entre el dispositivo y la computadora.
Interruptor para protección de escritura (7): Utilizado para proteger los datos de operaciones de escritura o borrado.
Espacio Libre (8): Se dispone de un espacio para incluir un segundo circuíto de memoria. Esto le permite a los fabricantes utilizar el mismo circuito impreso para dispositivos de distintos tamaños y responder así a las necesidades del mercado.
Tapa del conector USB: Reduce el riesgo de daños y mejora la apariencia del dispositivo. Algunas unidades no presentan una tapa pero disponen de una conexión USB retráctil. Otros dispositivos poseen una tapa giratoria que no se separa nunca del dispositivo y evita el riesgo de perderla.
Ayuda para el transporte: En muchos casos, la tapa contiene una abertura adecuada para una cadena o collar, sin embargo este diseño aumenta el riesgo de perder el dispositivo. Por esta razón muchos otros tiene dicha abertura en el cuerpo del dispositivo y no en la tapa, la desventaja de este diseño está en que la cadena o collar queda unida al dispositivo mientras está conectado. Muchos diseños traen la abertura en ambos lugares.
Las memorias USB son pequeñas y ligeras. Son populares entre personas que necesitan
transportar datos entre la casa, escuela o lugar de trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante unos 20 años y escribirse un millón de veces.
Aunque inicialmente fue concebido para guardar datos y documentos, es habitual encontrar también en las memorias USB programas de utilidad que el usuario puede ejecutar directamente desde el dispositivo, sin necesidad de realizar ninguna instalación en el sistema operativo anfitrión.

sábado, 8 de noviembre de 2008

El lápiz guardador es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información .que son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portatil como los DVD y los CDs." Se puede llevar en el bolsillo y de fácil acceso a una computadora de forma cómoda mini y maniobrable" según Carlos Nuñez.Estas cualidades lo han trasformado en el más usado, desplazando a los tradicionales disquetes y a los CDs.Su memoria puede ser de 1, 2, 4, 8 GB o más.El mínimo es equivalente a 915 disquetes